
Pages
Breve...

El laberinto de la rosa
Un simple pergamino y una llave de plata.Heather Small
Heather Small (nacida el 20 de Enero de 1965) es una cantante de soul inglesa.Heather Small tiene lo que algunos llaman un singular y distintiva voz que es rápidamente reconocible para muchas personas. Ella es probablemente más famosa por ser la voz de la banda de Manchester conocida como M People. Ella nació y se crió en el sur de Londres y se unió a su primer grupo, Hot House, cuando ella era un adolescente. Sin embargo, después de una oportunidad al reunirse con un dj de Mancherter llamado DJ Mike Pickering, que antes de Quando Quango, vio que pronto iba a vender más de 10 millones de álbumes en todo el mundo a cantar con su grupo M People. Habían algunos muy grandes éxitos con canciones como Moving on Up y Search for a Hero…
Sin embargo, en 1998, después del album «Best of» de M People’s’ , Heather y la banda tomó un tiempo libre para perseguir proyectos en solitario.
En 2000, Heather lanzó su primer álbum en solitario llamado «Proud» y el single con su mismo nombre. Este fue seguido por otro único, Holding on, en noviembre de 2000 hizo un dúo único con Tom Jones, de nombre You Need Love Like I Do (que también se puede encontrar en el 1999 el álbum «Reload).
Desde entonces, ella ha estado tomandose un tiempo libre para cuidar de su hijo y empezar a grabar su nuevo álbum en solitario. Fue ocasionalmente vista en diversos programas de televisión como las de Parkinson y Canciones de Alabanza. También cantó tres canciones en el Tsunami Relief Concert en el Millennium Stadium de Cardiff.
Una voz impresionante que vale la pena descubrir y escuchar.
Amelia
"Amelia" está protagonizada por la actriz ganadora del Oscar en dos ocasiones Hilary Swank, que interpreta a Amelia Earhart, la legendaria piloto y un enigmático símbolo del espíritu libre americano, cuya existencia se rigió por una profunda curiosidad por todo lo que la vida le podía ofrecer. Los precoces triunfos obtenidos por Earhart en el ámbito de la aviación y su meteórico ascenso en fama y fortuna, recibieron el estímulo de su tempestuosa asociación y posterior matrimonio con el editor George Putnam (Richard Gere). Unidos por su mutua ambición, admiración y, finalmente, gran amor, el vínculo entre ellos no llegó a romperse ni siquiera con la breve pero apasionada aventura que Earhart mantuvo con Gene Vidal (Ewan McGregor). Earhart fue la primera mujer que cruzó el Atlántico en solitario y fue el primer piloto, ya sea masculino o femenino, en atravesar el Pacífico, también en solitario. En su intento por ser la primera persona en dar la vuelta al mundo por la ruta ecuatorial, la vida de Amelia se vio truncada trágicamente por su misteriosa y prematura desaparición en las aguas del Pacífico Sur en el año 1937.Biopic que relata la vida de la aventurera de la aviación Amelia Earhart, sus dificultades para entrar en ese mundo tan masculino y poder conseguir su sueño de volar y recorrer grandes distancias en solitario. Aún hoy su desaparición sobre las aguas del Índico es un misterio sin resolver que ha catapultado su memoria al estatus de leyenda. La película no está nada mal, es dinámica, con momentos emocionantes y trepidantes que no hacen que pierdas nunca el interés. Magnífica como siempre la actuación de Hilary Swank (grande el parecido de la actriz con la verdera Amelia), Richard Gere está bastante bien y me gustó mucho el papel de Ewan McGregor. Recomendable para algo más que un domingo de sofá, sin llegar a ser imprescindible
¿Hasta dónde llegar?

Celda 211
Juan, funcionario de prisiones, se presenta en su nuevo destino un día antes de su incorporación oficial. Allí, sufre un accidente minutos antes de que se desencadene un motín en el sector de los FIES, los presos más temidos y peligrosos. Sus compañeros no pueden más que velar por sus propias vidas y abandonan a su suerte el cuerpo desmayado de Juan en la celda 211. Al despertar, Juan comprende la situación y se hará pasar por un preso más ante los amotinados.¿Vivir o morir?esa decisión es la que marcará la vida de Juan a partir del momento en el que despierta en el interior de la celda 211. Un nuevo trabajo, una vida a punto de empezar, una lucha por los derechos mínimos en una cárcel donde la violencia parece estar a la orden del día. Unirse a ellos o morir en sus manos, reconocer que aquello por lo que luchan es justo aunque él esté al otro lado... convertirse en líder para no generar sospechas, ganarse su confianza para continuar con la posibilidad de vivir una vez termine la rebelíon. Y un punto de inflexión que hace que todo cambie, que ya nada tenga sentido para él, que vivir ya no sea su principal motivación y la muerte se convierta en algo deseable e incluso real.
Una película donde los malos no son del todo malos, los buenos son algo malos y los restantes tienen muchas cosas que ocultar. Excelente trabajo de todos los actores y en especial de Lluís Tosar.
De lo mejorcito del cine español en varios años y una de las mejores películas del año en cartelera.
Las hijas del frío
Erica y Patrik acaban de tener una hija y, a pesar de la alegría que trae la pequeña al hogar, la joven pareja debe hacer frente a toda una serie de nuevas preocupaciones. La niña llora mucho, Erica sufre una depresión posparto y Patrik está constantemente cansado. Erica encuentra entonces apoyo en Charlotte, madre de Sara, una niña de siete años que sufre el síndrome de deficiencia de atención, cuando se produce un terrible drama: un pescador encuentra el cadáver de la pequeña Sara, ahogada en el mar. Las autoridades piensan primero que se trata de un accidente, pero la autopsia revela que la pequeña fue ahogada en una bañera antes de ser arrojada al mar, y que alguien le hizo tragar cenizas… La abuela de la niña acusa inmediatamente a Kaj, un vecino malhumorado con el que la familia mantiene un grave enfrentamiento desde hace años. A los pocos días, otro niño es atacado; éste logra salvar la vida, pero cunde el pánico en la pequeña población de Fjällbacka. ¿Quién puede estar cometiendo estas terribles acciones y por qué?
Adicción
Se refugia en su despacho. Las luces están apagadas, cierra los ojos. Tiene frío, escalofríos recorren su cuerpo de una punta a otra, sus dientes castañetean ligeramente y sus manos tiene un ligero temblor. Se encoge sobre si misma buscando un poco de calor pero el frío continúa. Abre el cajón y saca la petaca, la deja sobre la mesa pero no la toca… su boca está seca, sedienta, abre los ojos, alarga la mano y roza la piel que cubre la petaca, desenrosca el tapón y se lo acerca a la nariz, aspira su olor como si de un amante se tratara, lo deja a una lado y con las dos manos coge la petaca y la acaricia como se acaricia a un cuerpo que se ama y que se necesita. Inclina al botella y la acerca a sus labios, le da un beso suave, intentando que el acero la reconforte pero como es evidente sólo le produce más frío, abre la boca y vierte el contenido a su estómago, un trago largo y amargo, como las lágrimas que brotan de nuevo de sus ojos.
Escribí esto hace algún tiempo dentro de una historia ficticia y hoy ha vuelto a mi cabeza. Si quieres leerla entera puedes hacerlo aquí (1a parte) y aquí (2a parte)
Texto: Dsdmona
Pequeños cambios...
El secreto de sus ojos
Benjamín Espósito, secretario de un Juzgado de Instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, está a punto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista. Su obsesión con el brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado y amado fervorosamente y en silencio durante años. La novela que escribe Espósito nos hace recorrer los años 70, cuando en Argentina se vivían épocas turbulentas, el aire estaba enrarecido y nada era necesariamente lo que parecía ser.Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en Internet
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Por favor difunde este manifiesto en tu blog, Twitter, en redes sociales, en foros o imprímelo y repártelo.
You and I
I can hear your voice, calling out to me
brighter than the sun, and darker than the night
I can see your love, shining like a light
And on and on, it circles like a carousel
if I could travel across the world
the secrets I would tell
Chorus:
you and I were meant to fly
higher than the clouds
we’ll sail across the sky
so come with me, and you will feel
that we’re soaring, that we’re floating off so high
‘cuz you and i were meant to fly
Sailing like a bird high on the wings of love
take me higher than all the stars above
I’m burning, yearning, gently turning
around around
I’m always rising up; I never want to come back down
Repeat chorus
Fly…high…ooohhhh yeaahhhhh
Repeat chorus
You and I were meant to fly…
5x2=9 (El libro)
Cinco escritoras españolas comprometidas contra la violencia de género -Ángeles Caso, Espido Freire, Rosa Regàs, Eugenia Rico y Lourdes Ventura- se reunieron individualmente con otras tantas mujeres de distintas edades y clases sociales que en algún momento de sus vidas, en ocasiones a lo largo de muchos años, sufrieron malos tratos por parte de sus parejas. La palabra de la quinta de esas mujeres, asesinada años atrás por su maltratador, cobró vida en boca de su hijo, y ese relato cierra el libro y también le da título: la muerte, la ausencia que provoca la muerte, hace que cinco por dos sean nueve.La sombra del templario
El imaginario del Doctor Parnassus
Cuenta la historia del Dr. Parnassus y su extraordinario ‘Imaginario’, un show itinerante donde el público tiene la irresistible oportunidad de elegir entre la luz y la alegría, o entre la oscuridad y la tristeza. Valentina está cada vez más cerca de esta importante fecha y el Dr. Parnassus está desesperado por protegerla de su inminente destino. Mr. Nick se presenta para llevársela pero como siempre está dispuesto a hacer una nueva apuesta, renegocia el envite. Se quedará con Valentina el que primero seduzca a cinco almas. En su viaje recluta a una serie de personajes salvajes, cómicos y convincentes, y el Dr. Parnassus entregará únicamente la mano de su hija a aquel que le ayude a ganar.
En esta contrarreloj fascinante, explosiva y tremendamente imaginativa, el Dr. Parnassus deberá luchar para salvar a su hija en un entorno donde los obstáculos se suceden de manera interminable y así deshacer los errores de su pasado de una vez por todas.
5x2=9 (La presentación)
En palabras de Fernando Marías este es un libro conmovedor, directo y profundo fruto de las inquietudes de su editores al fusionar obra literária con problemas que nos inquietan a todos, una manera de recordar a todas las mujeres que están sufriendo. El círculo no sería completo sin una mujer muerta a manos de su maltratador ya que refleja la realidad existente.
La realidad es distinta dependiendo de la forma de pensar según Eugenia Rico y es ahí donde hay que incidir para intentar resolver este gran problema, cambiar la manera de pensar en las generaciones futuras, educar en la igualdad y el respeto. El plasmarlo sobre una hoja de papel ha sido curativo para ellas, aunque duro y una manera de exorcizar los demonios y lo que busca es provocar.
Según Rosa Regàs parece que en este tema los hombre no estén interesados, como si no les concerniera y eso debe cambiar. Debemos aprender a defendernos y a decir que no, a plantar cara. Las mujeres de este libro tiene su propia voz, no son interpretadas ni literaturizadas, sino que cuentan su historia, sus recuerdos, sus vivencias en su propia voz, de primera mano. y considera que la única solución es la educación en la escuela, en los libros, con conferencias...
Para Espido Freire la solución llega de la mano del autoestima, insuflada de poder monetario, estudios, y dignidad personal no menoscabada. Recordar que no existen los principes azules e intentar contar historias donde las relaciones entre hombres y mujeres sean distintas a los cuentos tradicionales tan dados a esos príncipes.
Fue una presentación muy especial, para un libro muy especial que ya tengo entre mis manos. Un libro lleno de valentía, dolor y superación no sólo de sus cinco protagonistas sino de todas aquellas que a las que representan.
Fotos y texto: Dsdmona
La casa del propósito especial
Mientras acompaña a su esposa Zoya, que agoniza en un hospital de Londres, Georgi Danilovich Yáchmenev rememora la vida que han compartido durante sesenta y cinco años, una vida marcada por un gran secreto que nunca ha salido a la luz. Los recuerdos se agolpan en una sucesión de imágenes imborrables, a partir de aquel lejano día en que Georgi abandonó su mísero pueblo natal para formar parte de la guardia personal de Alexis Romanov, el único hijo varón del zar Nicolás II. Así, la fastuosa vida en el Palacio de Invierno, las intimidades de la familia imperial, los hechos que precedieron a la revolución bolchevique y, finalmente, la reclusión y posterior ejecución de los Romanov se entremezclan con el durísimo exilio en París y Londres en una hermosa historia de un amor improbable, al mismo tiempo un apasionante relato histórico y una conmovedora tragedia íntima. Con un dominio absoluto del ritmo y el suspense, John Boyne mantiene vivo el interés hasta las últimas páginas, en las que un inesperado desenlace dejará, una vez más, una profunda huella en los lectores.Julie & Julia
Basada en dos historias reales, la última película de Nora Ephron (Sleepless in Seattle) narra la historia de Julie Powell (Amy Adams), una joven que siente que está desperdiciando su vida y que decide dedicar un año a preparar todas las recetas de “Dominando el Arte de la Cocina Francesa” (Mastering the art of french cooking), clásico libro de cocina de la célebre cocinera Julia Child (Meryl Streep). Así, Julie decide aprender a cocinar a su manera con la legendaria cocinera Julia. Durante el año que supone su experiencia como alumna de Child, escribe cada día sus experiencias en un blog que ganará múltiples adeptos.Otoño
Rebeca Jimenez
Texto y vídeo: Dsdmona (basado en la biografía de la web)
El cerebro de Kennedy
En otoño de 2004, la arqueóloga sueca Lousie Cantor, que dirige unas excavaciones en el Peloponeso, se dispone a regresar a su país por unos días. Arde en deseos de ver a su hijo Henrik, que vive en Estocolmo.Fotopress 2009
En la muestra se tratan cuestiones como los valores actuales, las situaciones de marginación y violéncia que sufren muchas personas en todo el mundo, las guerras y otros grandes conflictos internacionales. los fotógrafos participantes ofrecen una imagen cruda e impactante pero, a la vez, humana y cercana que invita a la reflexión sobre la sociedad actual.
Participan con sus imágenes: Emilio Morenatti (ganador) con el tema de la violencia de género en Pakistan, Walter Astrada (segundo premio) con la violencia post-electoral en Kenia, Alfonso Moral (tercer premio) con un reportaje sobre el Líbano, entre el mar y el fuego; Mikel Aristregui (becario) con -40 grados/96 grados, Jo Expósito (becario) con Huéspedes de Dios, Aleix Plademunt (becario) con DubaiLand, Marta Ramoneda (becaria) con Khusra, transgénero en Pakistan; Lurdes R. Basolí (becaria) con Caracas, la sucursal del cielo; Fosi Vegue (becaria) con Grandes Éxitos.
Millenium 2: La película
Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas ni a los mensajes de Mikael, que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Lisbeth se cura las heridas de amor en soledad, aunque intente distraer el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos placeres en una playa del Caribe. ¿Y Mikael? El gran héroe, Súper Blomkvist, vive buenos momentos en Millennium, con las finanzas de la revista saneadas y reconocimiento profesional por parte de colegas y otros medios. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante sobre el tráfico y la prostitución de mujeres procedentes del Este que le han propuesto una pareja, Dag y Mia. Las vidas de nuestros dos protagonistas parecen haberse separado por completo, pero entretanto... una muchacha, atada a una cama, soporta un día tras otro las horribles visitas de un ser despreciable y, sin decir palabra, sueña con una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo. La abadia (La vida en azul V)
Vista general traseraWhen you are smiling

Lo que le falta al tiempo
Mazarine es una joven estudiante de pintura que vive sola en el barrio Latino de París. En su casa encierra un valioso secreto que ha sido conservado a través de generaciones y que puede cambiar el rumbo del arte. Su vida se verá conmocionada por la aparición de Cádiz, un genio de la pintura, creador de un movimiento revolucionario que despierta en ella una pasión sin límites.






