Perpetuum Jazzile, featuring Africa (Toto)
La sombra del templario
El imaginario del Doctor Parnassus
Cuenta la historia del Dr. Parnassus y su extraordinario ‘Imaginario’, un show itinerante donde el público tiene la irresistible oportunidad de elegir entre la luz y la alegría, o entre la oscuridad y la tristeza. Valentina está cada vez más cerca de esta importante fecha y el Dr. Parnassus está desesperado por protegerla de su inminente destino. Mr. Nick se presenta para llevársela pero como siempre está dispuesto a hacer una nueva apuesta, renegocia el envite. Se quedará con Valentina el que primero seduzca a cinco almas. En su viaje recluta a una serie de personajes salvajes, cómicos y convincentes, y el Dr. Parnassus entregará únicamente la mano de su hija a aquel que le ayude a ganar.
En esta contrarreloj fascinante, explosiva y tremendamente imaginativa, el Dr. Parnassus deberá luchar para salvar a su hija en un entorno donde los obstáculos se suceden de manera interminable y así deshacer los errores de su pasado de una vez por todas.
5x2=9 (La presentación)
En palabras de Fernando Marías este es un libro conmovedor, directo y profundo fruto de las inquietudes de su editores al fusionar obra literária con problemas que nos inquietan a todos, una manera de recordar a todas las mujeres que están sufriendo. El círculo no sería completo sin una mujer muerta a manos de su maltratador ya que refleja la realidad existente.
La realidad es distinta dependiendo de la forma de pensar según Eugenia Rico y es ahí donde hay que incidir para intentar resolver este gran problema, cambiar la manera de pensar en las generaciones futuras, educar en la igualdad y el respeto. El plasmarlo sobre una hoja de papel ha sido curativo para ellas, aunque duro y una manera de exorcizar los demonios y lo que busca es provocar.
Según Rosa Regàs parece que en este tema los hombre no estén interesados, como si no les concerniera y eso debe cambiar. Debemos aprender a defendernos y a decir que no, a plantar cara. Las mujeres de este libro tiene su propia voz, no son interpretadas ni literaturizadas, sino que cuentan su historia, sus recuerdos, sus vivencias en su propia voz, de primera mano. y considera que la única solución es la educación en la escuela, en los libros, con conferencias...
Para Espido Freire la solución llega de la mano del autoestima, insuflada de poder monetario, estudios, y dignidad personal no menoscabada. Recordar que no existen los principes azules e intentar contar historias donde las relaciones entre hombres y mujeres sean distintas a los cuentos tradicionales tan dados a esos príncipes.
Fue una presentación muy especial, para un libro muy especial que ya tengo entre mis manos. Un libro lleno de valentía, dolor y superación no sólo de sus cinco protagonistas sino de todas aquellas que a las que representan.
Fotos y texto: Dsdmona
La casa del propósito especial
Mientras acompaña a su esposa Zoya, que agoniza en un hospital de Londres, Georgi Danilovich Yáchmenev rememora la vida que han compartido durante sesenta y cinco años, una vida marcada por un gran secreto que nunca ha salido a la luz. Los recuerdos se agolpan en una sucesión de imágenes imborrables, a partir de aquel lejano día en que Georgi abandonó su mísero pueblo natal para formar parte de la guardia personal de Alexis Romanov, el único hijo varón del zar Nicolás II. Así, la fastuosa vida en el Palacio de Invierno, las intimidades de la familia imperial, los hechos que precedieron a la revolución bolchevique y, finalmente, la reclusión y posterior ejecución de los Romanov se entremezclan con el durísimo exilio en París y Londres en una hermosa historia de un amor improbable, al mismo tiempo un apasionante relato histórico y una conmovedora tragedia íntima. Con un dominio absoluto del ritmo y el suspense, John Boyne mantiene vivo el interés hasta las últimas páginas, en las que un inesperado desenlace dejará, una vez más, una profunda huella en los lectores.Julie & Julia
Basada en dos historias reales, la última película de Nora Ephron (Sleepless in Seattle) narra la historia de Julie Powell (Amy Adams), una joven que siente que está desperdiciando su vida y que decide dedicar un año a preparar todas las recetas de “Dominando el Arte de la Cocina Francesa” (Mastering the art of french cooking), clásico libro de cocina de la célebre cocinera Julia Child (Meryl Streep). Así, Julie decide aprender a cocinar a su manera con la legendaria cocinera Julia. Durante el año que supone su experiencia como alumna de Child, escribe cada día sus experiencias en un blog que ganará múltiples adeptos.Otoño

Rebeca Jimenez
Texto y vídeo: Dsdmona (basado en la biografía de la web)
El cerebro de Kennedy
En otoño de 2004, la arqueóloga sueca Lousie Cantor, que dirige unas excavaciones en el Peloponeso, se dispone a regresar a su país por unos días. Arde en deseos de ver a su hijo Henrik, que vive en Estocolmo.Fotopress 2009
En la muestra se tratan cuestiones como los valores actuales, las situaciones de marginación y violéncia que sufren muchas personas en todo el mundo, las guerras y otros grandes conflictos internacionales. los fotógrafos participantes ofrecen una imagen cruda e impactante pero, a la vez, humana y cercana que invita a la reflexión sobre la sociedad actual.
Participan con sus imágenes: Emilio Morenatti (ganador) con el tema de la violencia de género en Pakistan, Walter Astrada (segundo premio) con la violencia post-electoral en Kenia, Alfonso Moral (tercer premio) con un reportaje sobre el Líbano, entre el mar y el fuego; Mikel Aristregui (becario) con -40 grados/96 grados, Jo Expósito (becario) con Huéspedes de Dios, Aleix Plademunt (becario) con DubaiLand, Marta Ramoneda (becaria) con Khusra, transgénero en Pakistan; Lurdes R. Basolí (becaria) con Caracas, la sucursal del cielo; Fosi Vegue (becaria) con Grandes Éxitos.
Millenium 2: La película
Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas ni a los mensajes de Mikael, que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Lisbeth se cura las heridas de amor en soledad, aunque intente distraer el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos placeres en una playa del Caribe. ¿Y Mikael? El gran héroe, Súper Blomkvist, vive buenos momentos en Millennium, con las finanzas de la revista saneadas y reconocimiento profesional por parte de colegas y otros medios. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante sobre el tráfico y la prostitución de mujeres procedentes del Este que le han propuesto una pareja, Dag y Mia. Las vidas de nuestros dos protagonistas parecen haberse separado por completo, pero entretanto... una muchacha, atada a una cama, soporta un día tras otro las horribles visitas de un ser despreciable y, sin decir palabra, sueña con una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo. La abadia (La vida en azul V)
Vista general traseraWhen you are smiling

Lo que le falta al tiempo
Mazarine es una joven estudiante de pintura que vive sola en el barrio Latino de París. En su casa encierra un valioso secreto que ha sido conservado a través de generaciones y que puede cambiar el rumbo del arte. Su vida se verá conmocionada por la aparición de Cádiz, un genio de la pintura, creador de un movimiento revolucionario que despierta en ella una pasión sin límites.Festival Acróbatas II
Festival Acróbatas I
Fotos y texto: Dsdmona
(500) dias juntos
Ésta es una historia de chico encuentra chica, así da comienzo el relato del irónico y meticuloso narrador de '500 días juntos', y con esas palabras despega la película a una velocidad de vértigo, para adentrarse en una disección divertida, única y real como la vida misma, del desenfrenado e impredecible año y medio del atascado lío amoroso, que no hay por donde cogerlo, de un joven.Tom, el chico, aún sigue creyendo, incluso en este cínico mundo moderno, en la noción de un amor transformador, predestinado por el cosmos y que golpea como un rayo sólo una vez. Summer, la chica, no cree lo mismo. Para nada. Pero eso no impedirá que Tom deje de perseguirla, una y otra vez, como un moderno Don Quijote, con todo su poder y valor. De pronto, Tom se enamora no sólo de la adorable, lista e inteligente mujer, no es que a él le importe nada de eso, sino de la idea misma de Summer, la idea misma de un amor que sigue teniendo el poder de sacudir el corazón y detener el mundo.
La mecha se enciende desde el primer día, cuando Tom (Joseph Gordon-Levitt) un arquitecto en ciernes convertido en un sensiblero escritor de tarjetas de felicitación, se encuentra con Summer (Zooey Deschanel), la bella y fresca nueva secretaria de su jefe al bajar del avión proveniente de Michigan. Aunque aparentemente está fuera de su alcance, Tom pronto descubre que tiene un montón de cosas en común con Summer. Después de todo, a los dos les encanta The Smiths. Los dos tienen debilidad por el artista surrealista Magritte. Tom una vez estuvo viviendo en Jersey y Summer tiene un gato que se llama Bruce. Como Tom dice meditando, "somos compatibles hasta en lo último".
Alemania 1939 (La vida en azul IV)
Mucho tiempo...
desde otra luna y otro sol
desde siempre sentía tu espacio
yo para ti guardándolo
esos sueños que los dos creamos
son nuestra luz, nuestra ilusión
tanto tiempo que estuve buscando
que estamos encontrándonos.
Foto: SilviaC84
Texto: Paulina Rubio, Enseñándome





