Es tradición en Cataluña que un día como hoy se les diga a los niños que tienen que buscar a "L'home dels nassos" (El hombre de las narices). Este personaje, según dice la leyenda, tiene tantas narices como días le quedan al año, así que hay que buscar a alguien que cumpla esos requisitos.L'home dels nassos
Es tradición en Cataluña que un día como hoy se les diga a los niños que tienen que buscar a "L'home dels nassos" (El hombre de las narices). Este personaje, según dice la leyenda, tiene tantas narices como días le quedan al año, así que hay que buscar a alguien que cumpla esos requisitos.Cuento de Navidad

Paseando por los diferentes blogs que leo me he encontrado con este precioso post de Fire, mis dedos se han puesto en marcha y han creado esta historia/regalo que espero os guste a todos/as.
Hacía más de un mes que trabajaba sin descanso para poder reunir un poco de dinero extra y aún así no había podido reunir más que un centenar de euros. La cosa estaba mal, tanto como para los que tenían como para los que no tenían, mucho peor para los que no tenían y debían buscar; la búsqueda le llevo casi dos meses, en todos sitios le decían que no podían, que no había dinero para nadie más, que apenas les llegaba para ellos mismos... hasta que un día entró en la librería, Matías, le dijo que no podía prometerle mucho pero que algo seguro que si podría darle.
Después de salir de la obra que hacía en la calle Ramelleras se iba a pasar el resto de la tarde y parte de la noche ordenando y poniendo en cajas los pedidos que realizaban por Internet a la librería, una de esas librerías de antiguo que tanto gustaban a su hijo, donde poder perderse entre hojas de otros tiempos y dejar volar la imaginación con caballeros y princesas, en señores y campesinos luchando por sus tierras. Tanto tiempo pasado y continuaban casi igual que en la época feudal, unos mucho y otros nada. Al salir de allí se iba a casa, no había mucho tiempo, un par de horas de sueño, una ducha y vuelta a la obra, día sí día también. Aquellos pisos tenían que albergar a sus habitantes para las fiestas y tenían que dejarlos listos cuanto antes, si se hubieran decidido antes ahora no se debería correr tanto... pero él sólo obedecía, a poner baldosas, él ponía baldosas, a poner enchufes, él ponía enchufes... sólo cuando estaba en la librería era su propio jefe, Matías le había dado la libertad de estructurarse el trabajo como él quisiera, su única condición era tener terminados los pedidos por la mañana para poder enviarlos cuanto antes.
Faltaban cuatro días para la Navidad, la obra se había terminado a tiempo y alguien a quien no conocía tendría un nuevo hogar en el que celebrar las fiestas. A él sólo le quedaba regresar a casa, juntar sus escasos recursos y regalarles a su familia una gran cena (en sus modestas proporciones), quizás un regalo distinto fuera suficiente para alegrarles la noche, una de las más frías del año. Se fue al mercado, miró y remiró precios de manjares, escogió aquello que les gustaba a cada uno de los miembros de su familia, un poco de pescado para su mujer y su hijo pequeño, algo de carne de caza para su hijo mediano y para su hijo mayor y él mismo unas verduras para hacer al horno. No sería una comida digna de un rey pero si lo suficientemente especial para aquella familia acostumbrada a bien poco. Lo dejó todo en casa y se fue a la librería, era su último día y deseaba despedirse de Matías, agradecerle el que hubiera contado con él a pesar de las circunstancias. Trabajo hasta tarde y al salir llevaba bajo el brazo un paquete que habían dejado en el mostrador con su nombre, no quiso abrirlo pues supuso que contenía, ya llegaría el momento... en los postres.
Paso media tarde del día de nochebuena cocinando, su mujer desde el sofá al que estaba atada le daba algunas instrucciones para cocinar las viandas, no era necesario, él había sido el cocinero de aquella familia durante mucho tiempo pero le gustaba que fuera ella la que por momentos se sintiera útil.
Sus hijos llegaron al cabo del rato, habían ido a jugar con los amigos del barrio, estaban sudorosos y sonrientes. Se sentaron en la mesa, unas velas, unos pequeños adornos hechos a mano ponían el toque de color. Las viandas en bandejas descascarilladas, hacían las delicias de los pequeños. Su padre sonreía, sería la primera Navidad en mucho tiempo que la mesa estaría tan llena. Comieron, rieron, cantaron, lloraron pensando en los que ya no estaban, y sobretodo disfrutaron. La cena había terminado y el momento de los regalos había llegado, los niños sacaron de su envoltorio las postales y adornos que había hecho en el colegio para sus padres, con mejor o menor traza pero igual de preciosos a sus ojos. Se abrazaron y tuvieron su lugar en la vitrina del comedor.
Fue a la habitación y cogió el paquete, lo llevó a la mesa y lo depositó sobre ella, cortó el cordel que ataba el duro papel de embalar, al abrirlo una nota cayó a sus manos, era la letra de Matías: gracias por la ayuda, siento no haber podido contribuir mejor a su Navidad pero espero que estos libros hagan un poco más felices estos días. Las lágrimas ya corrían por sus mejillas antes de poder terminar de leer. Sus hijos se agolpaban a sus espaldas, se frotó los ojos y terminó de abrir el paquete, dentro había cinco libros, todos distintos, pensados para cada miembro de la familia. Para mamá un libro de recetas de cocina, para el pequeño un libro de cuentos con ilustraciones preciosas a acuarela, para el mediano una novela de aventuras medievales tal y como le gustaban representar en sus juegos, para el mayor un libro para poder fabricar maquetas en madera, sus ojos brillaban tanto que parecían estrellas y para el padre un librito con tapas verdes, sin título en la portada y que al abrirlo sólo tenía escrito: Cuento de Navidad.
Fue la Navidad más maravillosa de todas
¿Hombre o mujer?

Supongo que todos en un momento u otro nos hemos disfrazado del sexo contrario pero ¿hemos pensado en que sería de nuestra vida si hubiéramos nacido al revés de lo que somos?
El chino
Una helada mañana de enero de 2006, un fotógrafo hace un descubrimiento aterrador: en el pueblecito sueco de Hesjövallen aparecen brutalmente asesinadas diecinueve personas. La policía sospecha que es obra de un perturbado; pero la jueza Birgitta Roslin, que se interesa por el caso en cuanto sabe que entre las víctimas figura la familia adoptiva de su madre, sostiene otra teoría. Una cinta de seda roja encontrada en la nieve le pone en la pista de un sospechoso llegado de fuera, y de una inquietante trama oculta que parece arrancar en Pekín. Birgitta ignora que todo se remonta a una vieja historia del año 1860, cuando miles de chinos fueron llevados a Estados Unidos a trabajar casi como esclavos en la construcción del ferrocarril en la costa oeste. Las consecuencias de esa dramática odisea, encarnada en los descendientes de los hermanos Wu, San y Gou Si, llegan hasta la conflictiva pero poderosa China del siglo XXI, donde cruentas luchas de poder en el seno del Partido Comunista Chino están decidiendo el futuro del país a las puertas de los Juegos Olímpicos. Pero su persecución del asesino, en solitario y al margen de la policía, se interrumpe en cuanto Birgitta siente en la nuca el aliento frío de quienes quieren acabar con su vida. Museo Thyssen Bornemisza, Colección Carmen Thyssen Bornemisza

Hotel Room - Edward Hooper
Fotos: Museo Thyssen Bornemisza
Texto: Folleto Museo Thyssen Bornemisza, Dsdmona

Una pantera en el sótano
Ambientada en 1947, en la Jerusalén de finales del Mandato Británico en Palestina, una pantera en el sótano nos cuenta la profunda y conmovedora relación que surge entre un niño judío, Profi, y un sargento de la polícia británica muy interesado por el Israel bíblico y la lengua hebrea. Profi acepta mantener con él un intercambio de clases de hebreo e inglés pensando que así podrá sacar información al "enemigo", pero sus amigos le culparán de ser un traidor... A través de este conmovedor relato Amos Oz nos hace reflexionar sobre el significado real de la "traición".Una canción...
Rembrandt (Museo del Prado)
Rembrandt es uno de los pintores más personales de toda la historia del arte europeo. Su pintura está en un constante proceso de búsqueda cuyo fin es representar las emociones de las personas de la manera más incisiva y conmovedora posible. La exposición que presenta el Prado se centra en temas biblícos e históricos, donde según Rembrandt mejor se podían representar las reacciones de las personas ante situaciones dramáticas, pudiendo así explorar la condición humana.

El banquete de Baltasar
Fotos: http://www.artehistoria.jcyl/ , Acróbatas
Texto: Museo nacionl del Prado, Dsdmona
Mi cielo III
Noche de estrellas/estrellas de noche

En una noche estrellada que acaba, yo no quiero dormir, no quiero cerrar los ojos después de lo vivido esta noche delante de mi mirada. Gente hablando, dialogando, mostrandose como sienten, como entienden unas palabras que quizás algún día puedan ser suyas... o no. nunca lo sabré porque nuestros caminos dificilmente se volverán a cruzar y yo me quedo con las estrellas que han brillado delante de mi, desfilando en un lento carrusel que me ha llevado a estar a estas horas sin poder cerrar los ojos temiendo que cuando lo haga, la magia creada, nunca jamás vuelva...
y lo peor es que sé que soñaré muchas veces con ello y no por eso gastaré el recuerdo sino que lo haré más grande porque esta noche yo he estado en las estrellas., y eso, dificilmente se puede llegar a olvidar.
El bosque de los pigmeos
Todos desconocen el destino de la tribu de pigmeos que habitaba aquel bosque de África Ecuatorial. Nadie quiere arriesgarse a entrar en esa región donde los animales están siendo exterminados y dos misioneros acaban de desaparecer. La selva guarda sus secretos, a veces tan oscuros como el corazón de algunos hombres.Alexander Cold y Nadia Santos, los protagonistas de 'La Ciudad de las Bestias' y 'El Reino del Dragón', se aventuran por primera vez en el continente africano, cuya realidad supera todo lo que podrían haber imaginado. Les fascina la naturaleza, las gentes, las tradiciones, la vitalidad y el colorismo de unas tierras llenas de contrastes. Les sorprende la sabiduría tradicional, la magia y la especial relación con el mundo de los espíritus que se vive en ellas. Les asustan las consecuencias del odio y la insensatez de los humanos, a las cuales sólo pueden hacer frente con la fe en sí mismos, la fuerza de su amistad y el poder de la solidaridad.En el 'Bosque de los Pigmeos', la novela que cierra la trilogía 'Las Memorias del Águila y el Jaguar', Isabel Allende nos descubre nuevamente un mundo mágico y misterioso.
De la trilogía quizás la más floja de las tres. Contiene las aventuras esperadas de Alexander y Nadia, esta vez en el continente africano. Un noble cometido que intenta concienciarnos de los problemas que se encuentran en el continente más pobre del mundo.
Le falta la pericia de las dos primeras partes, llegando a ser aburrido en algunas partes.
No la recomiendo aunque querais terminar la trilogía.
Telling histories
The lines on your page of memories
Write it down but it doesn't mean
You're not just telling stories
There is fiction in the space between
You and me
There is fiction in the space between
You and reality
You will do and say anything
To make your everyday life
Seem less mundane
There is fiction in the space between
You and me
There's a science fiction in the space between
You and me
A fabrication of a grand scheme
Where I am the scary monster
I eat the city and as I leave the scene
In my spaceship I am laughing
In your remembrance of your bad dream
There's no one but you standing
Leave the pity and the blame
For the ones who do not speak
You write the words to get respect and compassion
And for posterity
You write the words and make believe
There is truth in the space between
There is fiction in the space between
You and everybody
Give us all what we need
Give us one more sad sordid story
But in the fiction of the space between
Sometimes a lie is the best thing
Sometimes a lie is the best thing
Foto: Gloria Zelaya
Carol
Carol es una novela de amor entre mujeres que se lee con la misma fascinada atención que despiertan las novelas "policíacas" de su autora. Highsmith concibió Carol en 1948, cuando tenía veintisiete años y había terminado su primera novela, Extraños en un tren. Se encontraba sin dinero, y se empleó durante una temporada en la sección de juguetes de unos grandes almacenes. Un día, una elegante mujer rubia envuelta en visones entró a comprar una muñeca, dio un nombre y una dirección para que se la enviaran y se marchó. Patricia Highsmith se fue a casa y escribió de un tirón el argumento completo de Carol, que comienza precisamente con el encuentro entre Therese, una joven escenógrafa que trabaja accidentalmente como vendedora, y Caro, la elegante y sofisticada mujer, recién divorciada, que entra a comprar una muñeca para su hija y cambia para siempre el curso de la vida de la joven vendedora.Mi cielo II

A veces trabajar un domingo por la mañana tiene regalos como este...
perdido estoy
cuando me miras así
contigo voy
¿que puedo hacer?
tus ojos son
el imán de mi corazón
cuando me miras así
completo estoy
cuando me miras así
yo se quien soy
no pido más es lo mejor
eres el ángel luz de mi amor
en ti puedo ver la libertad
tú me haces sentir que puedo volar
y se que aquí es mi lugar
y se que a ti yo quiero amar
cuando tu me miras así
cuando tu me miras así
no hace falta nada más
sólo ganas siento de amar
cuando me miras asi
perdido estoy
cuando me miras asi
contigo voy
¿qué puedo hacer?
tus ojos son
el iman de mi corazon
cuando me miras así
completo estoy
cuando me miras así
yo se quien soy
no pido mas es lo mejor
eres el angel luz de mi amor
en ti puedo ver la libertad
tú me haces sentir que puedo volar
y se que aquí es mi lugar
y se que a ti yo quiero amar
cuando tú me miras así....
cuando tú me miras así...
no hace falta nada más
sólo ganas siento de amar
en ti puedo ver la libertad
tú me haces sentir que puedo volar
y se que aquí es mi lugar
y se que a ti yo quiero amar (2x)
Foto: Hanzo
Un domingo de adrenalina

Shangri-la
Evitaré hablarle en acertijos. De modo accidental descubrí un terrible secreto. Al hacerlo firmé mi sentencia de muerte, pero logré burlarla hace seis años. Desde entonces me limito a huir, a ocultarme y a intentar comprender lo que tengo entre manos. En dos ocasiones me he atrevido a deslizar pequeños fragmentos de este asunto en oídos que me parecían fiables. Y lo he pagado caro...Mi cielo
Bella

Los hombres que no amaban a las mujeres
Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿se escapó?¿fue secuestrada? ¿Asesinada?. El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Henrik Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millenium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.Polvo somos...

Los niños de Huang Shi
George Hogg (Jonathan Rhys Meyers), un joven periodista inglés, llega a China en los años 30 cuando el país está siendo tomado por las tropas japonesas. Hogg se libra de la muerte gracias a un líder de la resistencia china, Jack Chen (Chow Yun Fat) y, en su huida, acaba refugiándose en el orfanato de Huang Shi. Con el ejército japonés cada vez más cerca, Hogg intenta salvar a los 60 niños del orfanato embarcándoles en un agotador viaje a través de montañas y desiertos, acompañados por Jack y una enfermera norteamericana (Radha Mitchell). Por el camino descubrirán el verdadero significado del amor, la responsabilidad y el valor.La mayoría de las veces que voy al cine tengo claro la película que veré, esta vez no iba con una idea fija. Mi intención era ponerme delante de la taquilla y comprar la entrada para aquella cinta que me llamara más en aquel momento. Delante mío tenía "Camino", "Vicky Cristina Barcelona", "Quemar después de leer", "Sólo quiero caminar", "Transsiberian" y "Los niños de Huang Shi", quizás fue que me gustara el cartel, que las dos españolas ya no me apetecían desde que vi el anuncio, que otras ya las hubiera visto... ella fue la elegida y no me arrepiento.
Un joven periodista inglés con ganas de encontrar la noticia de su vida viaja a una China en guerra no declarada con Japón, intenta llegar a la región donde los combates son más violentos pero la zona está cerrada así que busca medios alternativos. Allí descubre el terror y los métodos "civilizados" de unos japoneses dispuestos a todo con tal de quedarse en el país, con material comprometido en sus manos debe hiur sino quiere acabar como los habitantes de la ciudad, conoce al lider de la resistencia y gracias a su ayuda se instala en un viejo orfanato alejado de los combates, allí, donde la miseria y la tristeza son el orden del día, descubrirá una nueva manera de entender y disfrutar del mundo, encontrando cosas muy distintas de las que llegó buscando. La historia de una lucha interior y exterior por hacer el mundo un poco mejor a los ojos de quien mira.
Basada en hechos reales la cinta nos muestra de nuevo las atrocidades que se dan en el mundo en nombre de la libertad.
El cuerpo como imagen
Vivimos en un mundo donde la imagen es todo. Los anuncios, los mensajes, las noticias... todo se vende, compra, interesa a través de su imagen, de su envoltorio y eso no excluye a nuestros cuerpos. Se venera el cuerpo humano hasta límites increíbles, si no tienes determinado tipo estructural ya te puedes despedir de trabajar en moda, en publicidad o en algunos trabajos de cara al público. Los diseñadores nos muestran sus colecciones, ya no hablo de la alta costura, vamos a decir que son de pret-a-porter, deberían servir para todos los públicos y por tanto para todo tipo de imágenes pero al ver las fotografías te das cuenta que sólo una pequeña minoria puede acceder a ella ¿Por qué? A mi también me gustaría poder lucir en mi cuerpo aquel modelito que promociona determinada actriz o modelo pero no puedo porque al ir a la tienda me doy cuenta que la talla más grande es la 42. ¿me recorto lo que me sobra? (no necesariamente como un exceso sino porque mi cuerpo es así) ¿me intento embutir en esa pieza de ropa perdiendo toda la gracia del diseño? la gente quiere parecerse unos a otros, sólo hay que mirar por la calle, este año se lleva el morado, todas las tiendas y escaparates tienen un color morado predominante ¿y si no te gusta? ¿y si no te sienta bien? pues te vas a tener que aguantar (por no decir j.....) porque por más que busques sólo hay morado. Lo mismo en zapatos, en bolsos... cuesta ser distinta, cuesta no tener la imagen que la sociedad pide.Nubosidad variable
Sofía Montalvo y Mariana León fueron amigas en el colegio. Sofía, joven imaginativa, de carácter abierto, se ha visto atrapada en una oscura existencia de esposa y madre de familia. Mariana, cuya trayectoria amorosa resulta más confusa que apasionada, se ha convertido en una brillante psiquiatra de moda. Al cabo de más de treinta años, el azar las hace coincidir en un cóctel y el recuerdo de su amistad desencadena en ambas una revolución interior que irá creciendo a lo largo del libro. En este encuentro, Mariana evocó la afición de Sofía por las palabras, animándola a escribir. Con la sensación de quien se dispone a ordenar el cuarto donde se amontonan los miedos, objetos, presencia y fantasías, Sofía estrenará su primer cuaderno. Entretanto, Mariana se ha marchado de Madrid sin avisar a nadie y compone para Sofía cartas que no se atreve a echar al correo, y donde va tomando el pulso a su desintegración psicológica. La novela es así la historia de dos escrituras, pero también, quizás por encima de todo, la reconstrucción de una amistad.Había oido hablar tanto de este libro que parecía que ya lo supiera de memoria. Aún así una cosa es saber que piensa la gente de un libro y otra muy distinta leerlo tú y formarte una opinión. Me ha decepcionado un poco, esperaba otra cosa quizás... y con eso no quiero decir que no me haya gustado porque si lo ha hecho pero a veces su lectura se ma ha hecho tediosa y lenta, sobretodo cuando escribía Mariana, quizás esa doble personalidad que remarca ella tan a menudo hace que se vaya un poco por los cerros a la hora de contar sus cosas. Sofía, es mucho más directa, aunque creo que la expresión correcta sería que es más llana. Cuenta las cosas con más sencillez pero no por eso menos bien. Me ha gustado la manera de recobrar la amistad, como la reconstruyen con palabras y mientras lo hacen nosotros, los que leemos, descubrimos el porqué de su actitud o el devenir de sus vidas mientras han estado separadas. También me doy cuenta que es una amistad que tarde o temprano hubiera vuelto a surgir, las dos tienen necesidad de la otra, se recuerdan y se quieren aún sin hablarse.
Los personajes secundarios tienen un papel pequeño pero la mayoría de las veces imprescindible, son los que las motivana encontrarse, a huir, a enfrentar la vida, la situación que les rodea y algunas podrían hasta tener más vida propia.
Lo volveré a leer, seguro que le encuentro mucho mas gusto pero por ahora me quedo con una sensación algo agridulce
Hoy ha sucedido lo que siempre había relegado al fondo de mi conciencia, lo más espantoso. Me han quitado al ser más querido. Deseos (y) III
He continuado con las manitas, el mismo procedimiento, bien pequeñito y allí ya mis lágrimas casi no me dejaban ver ni lo que estaba haciendo. He tenido que salir a tomar el aire, dejándolo allí, solo, abandonado, tapado con un papel para que no tuviera frío, como si todavía pudiera sentir algo… lo que él nunca sentirá lo estoy yo sintiendo por él.
Han pasado dos días desde que perdiera al bebé y esta soledad que se me metió cuando me quitaron sus restos no me abandona, se ha apoderado de mis entrañas. Nadie ha venido a verme, mis padres llamaron diciendo que estaban fuera, mis compañeros apenas un mensaje para saber si todo está bien ¿cómo va a estar bien si era mi deseo más ferviente?¿puede querer tanto una cosa con tan poco tiempo?
He terminado y me he ido, sin terminar el turno, dejándolo todo por hacer… corriendo intentando refugiarme en algún lugar donde el dolor no me alcance pero es más veloz e inteligente que yo, llega a mi aunque intente darle esquinazo y aquí estoy, dando vueltas en este autobús que sé que no conseguirá calmar mi ánimo pero tenía que intentarlo, quizás sea ya hora de bajar…
¿qué puedo hacer ahora?¿a qué me agarro para cambiar mi vida?¿habrán más sonrisas…?¿lo volveré a desear?
-Perdone, ¿baja?
-Si, yo también bajo
Deseos II
Empezó como un calambre en el estómago y luego fue bajando hasta la entrepierna, luego el dolor se intensificó hasta hacer que me doblara sobre mi misma, cogiéndome la espalda intentando que cesara el dolor, evidentemente no lo conseguí sino que el latigazo continúo aumentando hasta hacerme gritar. La gente se ha dado cuenta que algo pasaba, no es muy normal que alguien en su sano juicio se ponga a gritar en medio de una sala con cuarenta ordenadores. Me han sentado en una silla, pero el dolor no me dejaba tranquila, por mis piernas algo viscoso empezó a marcar mi piel desde la entrepierna hasta la altura de las rodillas, alguien ha dicho que era mejor estirarme en el suelo con las piernas dobladas sobre mi estómago, sentí algo de alivio aunque el temor había aumentado porque aquel sentimiento de notar a mi otro yo había desaparecido. En unos minutos, que también podrían ser horas, llegó la ambulancia que me llevó a donde he estado estos tres días y de donde vengo. Y de nuevo ese dolor, distinto pero igual de intenso, más espiritual, por unas palabras que nunca debieron ser pronunciadas pero que eran necesarias y reales, sin tapujos, sin matizaciones, sin rodeos, directas a las más duras recriminaciones por mi parte al recordar algún momento de negación, de no querer continuar y desear que desapareciera… y la realidad es que había desaparecido, para siempre, nunca jamás vería su sonrisa, esa que ya empezaba a soñar por las noches cuando cerraba los ojos… (continuará...)
La carrera de la mujer
The women
Remake del film de 1939 de George Cukor. La vida de Mary Haines (Meg Ryan) es aparentemente perfecta: una preciosa casa en Connecticut, una maravillosa hija de 12 años, un marido con éxito en Wall Street, un trabajo como diseñadora en la compañía de moda de su padre. Una de las cosas con las que Mary siempre podrá contar es con la compañía de sus amigas, como la de su mejor amiga, la estilosa Sylvia Fowler (Annette Bening), una mujer impecablemente chic y con ingenio que disfruta de su soltería en su nuevo puesto de editora de la exitosa revista femenina Cachet. El grupo de amigas se completa con Edie Cohen (Debra Messing), una excéntrica madre, y la escritora Alex Fisher (Jada Pinkett Smith), una glamurosa lesbiana que tiene el don de decir siempre lo último que querrías oír. Pero todo está a punto de cambiar para estas viejas amigas. Los problemas empiezan cuando Sylvie, en el Salón de Belleza, se entera de que una de las dependientas de la sección de perfumería llamada Crystal Allen (Eva Mendes) está teniendo una aventura con un exitoso hombre de negocios: Stephen Haines, esposo de su amiga Mary. Comedia de enredos con mujeres de mediana edad, unidas por una sólida amistad. Una de ellas se entera de la infidelidad del marido de otra mediante un cotilleo y no sabe como decirselo, este secreto compartido por las otras amigas crea un hilo de tensión entre ellas. Además de mostrar lo dificil que es mantener un secreto cuando una de las afectadas es amiga, la película nos muestra como afrontar la infidelidad después de algunos años de convivencia, los problemas de haberse quedado supeditada a la sombra del marido y tener ganas de hacer cosas por si misma.Deseos I (Así empezó Quemando neuronas)
Nunca me hubiera imaginado que después de lo que ha ocurrido tendría que verme sola. Nadie ha venido a buscarme, nadie ha sido capaz de tenderme una mano para decirme, “no te preocupes estamos contigo”, pero ahora ya sé a que tengo que atenerme, solitaria, así será mi vida, triste y solitaria. Nadie debería pasar por esto, nunca jamás… es tan injusto. Tantos deseos tirados en ese frío metal… tantos sueños y pensamientos, tantos cambios para al final terminar en… en nada. Ya sé que al principio no me gustó nada la idea de estar embarazada, ¿a alguien le gustaría saberlo cuando tu novio, el padre de la criatura, se ha ido con otra y tu familia te da la espalda cuando más lo necesitas con la excusa de “ya te lo advertimos”…? pero el paso de los días me hizo creer que había sido casi lo mejor que me podía haber pasado, tenía hasta la sensación de notar como se movía dentro de mi a pesar que no debería medir ni veinte milímetros, mi cuerpo, tan sabio en las mujeres, estaba cambiando para acoger esa nueva vida, me notaba más esplendorosa que nunca, mis ojos brillaban a pesar de las primeras lágrimas derramadas por quien no se las merecía, nadie lo sabía pero la gente intuía que algo había cambiado en mi. Todo iba bien, yo me había hecho a la idea de ser dos a partir de ahora, de compartir mi vida indefinidamente de una forma distinta, lo tenía claro…, yo era feliz, casi por primera vez en mi vida; hasta que ese dolor que me rompió en dos… (continuará...)
Quemar después de leer

Biografía del hambre
Nos hallamos ante un libro autobiográfico que es también una apología contagiosa del apetito. Pese a haber padecido anorexia durante dos años, Amélie Nothomb explica en este relato su vida a través del hambre y reinvindica una avidez y una glotonería en muchos registros: hambre de lenguas, de libros, de alcohol, de chocolate, ansia de belleza y de descubrimientos... Amélie Nothomb afirma que tiene un "apetito absoluto", un deseo jamás colmado, que no parece tener fin y al que la autora asedia en este relato en todas sus formas, del éxtasis al horror, con brío, dolor, amor, humor y lucidez, mientras se dibuja en filigrana la complicada paradoja de escribir.Lo cogí con miedo, siempre me había parecido que la autora era algo... loca, por decirlo de alguna manera... ahora después de haber paseado mis ojospor sus palabras me doy cuenta que si no lo hubiera leído me hubiera perdido uno de los mejores libros que he leído en mucho tiempo. Hay locura en sus palabras, cuenta situaciones que a la mayoría nos hacen poner las manos sobre la cabeza y gritar ¡cómo puede ser eso! pero es real, es su proceso de creciemiento tanto vital como intelectual. El hambre no es sólo el aspecto físico, hay hambre de muchas cosas y cuanta más hambre se tenga mucho más vamos a crecer. El libro nos caba contando que no debemos limitar nuestra hambre ya que sólo así conseguiremos crecer en todos los aspectos.







